La contaminación acústica afecta el ambiente en el que se encuentra una o varias personas, y dentro de un coche significa que el exceso de ruido puede causar problemas a los pasajeros que están dentro de él.
Existen diferentes fuentes de ruido que traen muchas consecuencias, sin embargo, se pueden aplicar algunas medidas que pueden dar solución a este problema, a continuación explicamos más sobre el tema.
¿Cuáles son las fuentes de contaminación acústica en coches?
Cuando el coche está detenido puede causar contaminación acústica, esto debido a diferentes fuentes que influencian el ruido, como el motor, que es capaz de producir hasta 78 dB(A) por las explosiones repentinas, y mecanismos que se mantienen en marcha.
Además, el ventilador, filtro de aire, frenos y tubo de escape que producen alrededor de 85 dB(A), que para las personas que están cerca al coche puede ser un ruido molesto, como también una de las principales causas de la contaminación acústica.
Si el coche está en movimiento, los neumáticos y la carrocería pueden ser factores determinantes en la contaminación acústica, todo variando del modelo del coche.
No olvidemos el claxon, cuando estamos en el tráfico de hora pico es la principal fuente de contaminación acústica en el ambiente.
Las principales consecuencias de la contaminación acústica en coches
La principal consecuencia de las diferentes fuentes de contaminación acústica en coches es psicológica, ya que hay estudios que indican que la ansiedad, el estrés, irritabilidad y agresividad aumentan a niveles muy altos en esos momentos.
Físicamente, pueden ocasionar pérdida parcial de la audición, aumento de presión arterial, ritmo cardiaco y respiración agitada. Todo esto tiene una consecuencia fatal en el organismo de cualquier persona, ocasionando así falta de sueño, y déficit de atención en su día a día.
La contaminación acústica con el tiempo va aumentando las consecuencias antes mencionadas, lo que ocasiona en una persona un efecto negativo tanto físico como psicológico, y por eso es crucial dar con una solución eficaz a este problema tan grave.
Soluciones a la contaminación acústica en coches
Debido a la gravedad de las consecuencias de la contaminación acústica en coches es importante dar con una solución que sea eficaz, de esta manera se podrá prevenir que más personas sean afectadas por este problema.
Cuando estamos en el trafico la contaminación acústica va en aumento, si es fluido el ruido que afecta nuestro organismo es menor, sin embargo, podemos aplicar algunas medidas que ayuden a la disminución de la contaminación acústica en coches.
Una de estas medidas es la utilización de coches eléctricos, ya que los de motor, como explicamos anteriormente, causan contaminación acústica, ya sea en movimiento o cuando están detenidos.
Otro punto importante es disminuir al máximo el uso del claxon, si escuchan música dentro del coche deben hacerlo a un volumen adecuado, ya que también es un factor fundamental a la hora de hablar de contaminación acústica.
Solucionar la contaminación acústica de los coches es una labor individual, si todos ponemos de nuestra parte este puede ser un problema del pasado; de igual manera, en algunos países se están realizando legislaciones que apoyan la disminución de este tipo de contaminación, para mejorar la calidad de vida de todos.