¿En tus planes está la compra o el alquiler de un coche, pero, tienes dudas sobre cuál es la mejor manera de hacerlo?, está bien tener dudas, por eso te explicaremos la diferencia renting y leasing.
Antes de alquilar o comprar un coche, lee este artículo para que tomes la mejor decisión, siempre cuidando de hacer la inversión que te convenga más.
Alquiler en renting y leasing
Lo primero que debes saber es que estos dos términos se aplican a coches nuevos únicamente, partiendo de ahí el alquiler suele ser diferente en renting y leasing.
En renting estarás alquilando un coche nuevo por un periodo de tiempo que será determinado al momento, y al firmar el contrato serás el encargado de los gastos de mantenimiento, entre otras responsabilidades.
Sin embargo, solo serás el arrendatario, el dueño es el arrendador, en este caso la empresa de renting, por otra parte el pago, se realizará con una cuota fija, y puede ser utilizado por empresas o particulares.
Aunque el renting y leasing tienen la misma base de comercio, la segunda te ofrece la opción a compra luego de culminar todos tus pagos en el tiempo establecido.
Con el leasing podrás extender el tiempo de alquiler, solicitar una prórroga o comprar el coche, por esta razón estará formalizado el contrato con un banco.
Por esta razón, cuando haces leasing debes pagar una cuota de entrada, luego seguirás cancelando tu cuota fija el tiempo que se estableciere en el contrato con la agencia.
Tiempo de propiedad con el renting y el leasing
El tiempo que tendrás como arrendatario es una de las grandes diferencias entre renting y leasing, como mencionamos anteriormente en el renting siempre serás arrendatario tienes un máximo de 5 años de arrendamiento, luego de transcurrido el tiempo tendrás que devolver el bien alquilado.
A diferencia en el leasing tienes duración mínima de 10 años en bienes inmuebles, y la opción de ser el propietario luego de cumplir con las cuotas acordadas en el contrato de arrendamiento.
Mantenimiento en renting y leasing
Esta viene a ser una gran diferencia entre renting y leasing, en la primera el mantenimiento corre por parte de la empresa arrendadora, lo que te quitara la preocupación en caso de mantenimiento.
En el leasing el arrendatario, además de que tiene la opción de ser propietario también corre con todos los gastos de mantenimiento, lo que puede ser una carga adicional.
Empresas o particulares en el renting y leasing
La diferencia entre renting y leasing en este punto es muy marcada, el renting está dirigido a empresas, sin embargo, también pueden acceder a sus servicios los particulares, ofreciendo la oportunidad de arrendar a cualquier persona que cuente con un historial crediticio aceptable.
En el caso del leasing solo está dirigido a las empresas, siendo más común el arredramiento de coches debido a las ventajas que ofrece a nivel fiscal.
Las compañías evalúan si el gasto de la compra real es menor al alquiler por medio del leasing, generalmente siempre toman la decisión de arrendar, presentando menos pérdidas para la empresa.
A pesar de ser términos que tratan sobre el mismo tema, tienen diferencias muy marcadas. Comenzando por el hecho de que el leasing es solo para empresas, mientras que el renting puede ser para particulares; además del tiempo, el mantenimiento, y la opción a compra.
Partiendo de esta premisa podrás notar la diferencia entre renting y leasing, sabiendo así cual es la opción que más te conviene a la hora de querer rentar un coche y transitar por las calles de tu ciudad cómodamente.